BLOG
Vitaminas del plátano
El plátano es una fruta rica en vitaminas cuyo nombre proviene del latín platanus y del griego plátanos, platos, el cual se traduce como “ancho o anchura” por el grosor de las hojas de esta planta, además en muchos países se le conoce también como banana, y en este caso la palabra proviene del árabe. Las plantas que nos proporcionan esta rica frutas son herbáceas y pertenecen al género Musa, del cual hay varios tipos como el M. acuminata, M. balbisiana y M. x paradisiaca.
Medicina Natural
La medicina natural, a veces conocida como alternativa, es un tipo de práctica médica, la cual basa sus principios en el poder sanador de la naturaleza ya sea de las plantas, minerales, animales, terapias espirituales, técnicas manuales o ejercicios. Tiene sus inicios desde tiempos inmemoriales, forma parte de la cultura y tradiciones de muchas civilizaciones, cuyas prácticas fueron pasando de generación en generación de manera verbal o escrita.
Vitaminas para la vista
Las vitaminas para la vista son necesarias para mantener un excelente estado de salud ocular. Cumplir con las dosis recomendada de vitaminas pueden prevenir la ceguera nocturna, la degeneración macular, las cataratas ó la pérdida completa de la visión. La vista nos permite captar las imágenes que nos proporciona el ambiente, vital para la movilización y para la realización de actividades cotidianas. Tener presente cuáles son
Vitaminas de la Naranja
La naranja es uno de los cítricos más consumidos a nivel mundial debido a su gran contenido de vitaminas pero no solo tiene vitamina C también tiene vitamina B y fibra, proviene del árbol naranjo, del cual existen dos variedades, el naranjo amargo (citrus aurantium) y el dulce (citrus aurantium var. Sinensis). Fue introducido desde la India a Europa por lo portugueses y fueron llevadas a
Vitaminas de la miel
La miel es un alimento de consistencia líquida, espesa y de colores variados, los cuales pueden ir desde el casi transparente, pasando por el amarillo hasta llegar a un tono cerca del negro, el color va a depender de los componentes utilizados en su elaboración. Es producida naturalmente por las abejas Apis Mallifera y otras subespecies, además, existen diferentes especies de avispas y hormigas melíferas que también tienen la capacidad de producirla.
¿Son buenos los suplementos vitamínicos?
Los suplementos vitamínicos son compuestos preparados con vitaminas que se lograron aislar y sintetizar, cada una a su tiempo y manera. Vienen en diversas presentaciones como cápsulas, pastillas, gomitas, jarabes o soluciones para inyectar, ya sea de manera intramuscular o a través de las venas. Tienen diferentes propósitos, los cuales van a depender de las necesidades de los paciente. Su uso empezó a finales de la